Contáctanos: +51994831375

7 COSAS QUE HACER EN CUSCO

7 COSAS QUE HACER EN CUSCO

Cusco es el capital anterior de Tahuaninsuyo , el centro del imperio de las cuatro regiones y el “ombligo del mundo”. De esta ciudad desplegada uno de los imperios más notables de la historia de la humanidad. Los incas ampliaron en menos de cientos años sus fronteras del norte de Quito en Ecuador al sur lejano de Santiago de Chile. En la dirección del este alcanzaron Argentina. Aunque los incas no son bien sabido en el mundo occidental, eran uno de las más grandes culturas antiguas conocidos.

 

1- Plaza de Armas

La Plaza de Armas de Cusco te enamora en cuanto la pisas. Esta arquitectura, tan típica de la región andina, es única en el mundo y parte de lo que convierte a Cusco en un destino turístico diferente, son el reflejo del paso de los conquistadores españoles por esta ciudad. Y no era de esperar que estando en esta mágica ciudad, la Plaza de Armas tiene su origen mucho antes de la Conquista. Este fue el punto elegido para comenzar a crear la Ciudad Imperial, la cual se convirtió en capital del Imperio Inca.

Un ingente programa de rehabilitación logró rescatar y rehabilitar buena parte del tremendo catálogo arquitectónico que se asoma a este espacio cuadrangular: la catedral, la iglesia de la Compañía de Jesús o las casas con balconadas de madera que la cierran son ahora un decorado perfecto para sentarse a descansar con la luz del atardecer o iniciar cualquier paseo urbano en busca de las intimidades de Cusco.

Desde aquí realizarás las principales visitas de la ciudad, si no quieres complicarte, aquí puedes reservar una excursión a los lugares imprescindibles del centro histórico de Cuzco y de los alrededores.

 

2- El gran templo Koricancha

Es uno de los más venerados y respetados templos de la ciudad del Cusco, donde se rendía pleitesía al dios inca: Inti (Sol).
 En 1540 los españoles construyen sobre los muros de este recinto el Convento de Santo Domingo, que es además la construcción religiosa más antigua de América Meridional.
 Por lo que este importante legado, une el periodo inca y de conquista en un solo lugar, destacando su enorme e imponente belleza.  Actualmente podemos visitarlo y apreciar las construcciones incas, que fueron resguardadas a través de los años.
 Ubicado a cinco manzanas de la plaza de Armas fue el templo inca más fastuoso de la época y cuentan que algunas partes del interior estaban enteramente recubiertas de oro. Al restaurarlo aparecieron muros y estancias intactas de época inca que los dominicos reutilizaron al construir su edificio. Esto permite ahora tener una idea de la majestuosidad del sitio original. Alberga pinturas y muchas obras de arte. El culto en el Qorikancha estaba reservado para las personalidades más importantes de la época y hasta él acudían poblaciones de todo el Tahuantinsuyo para rendir culto y tributo a los dioses.

3- El Barrio de San Blas

El barrio de San Blas es uno de los lugares obligatorios que visitar en tu viaje a Cusco. Sus calles empinadas y empedradas, las increíbles obras de arte de sus famosos artesanos y un mirador desde el que ver toda la ciudad de Cusco son solo algunos de los grandes atractivos que atraen cada día a cientos de turistas hasta este barrio.

4- El palacio Arzobispal y la piedra de los 12 ángulos

La piedra de los 12 ángulos en la actualidad es tan famosa como el mismo Machupicchu o el tan recorrido camino inca, la inmensa piedra de aproximadamente 6 toneladas, está hecha de Diorita verde, una piedra usada en casi todas las construcciones incas, aunque por el lugar donde se ubica, también existen piedras de 13 y 14 ángulos, estas no se asemejan a la perfección de la famosa piedra de los 12 ángulos, tanta es la perfección de sus uniones que por ellas no es posible pasar ni siquiera una aguja, además luego de algunos estudios, expertos consideraron que si esta piedra es quitada del muro que lo contiene, muy probablemente toda la construcción pueda llegar a desplomarse.

5- Sacsayhuamán

El parque arqueológico Sacsayhuamán se encuentra a dos kilómetros de la ciudad de Cusco, en la parte alta de una montaña; tiene una superficie total de aproximadamente 3,000 hectáreas. Alberga gran variedad de flora y fauna andina; llamas, halcones y cernícalos pueden ser vistos con mucha frecuencia en este lugar.

En Sacsayhuamán se celebraban los grandes cultos y festividades al dios Sol (en la siguiente imagen te cuento detalles del Inti Raymi). La visita al yacimiento se suele completar con tres ruinas cercanas más pequeñas, pero también impactantes que hablan de las infraestructuras de ingeniería civil y religiosa con que los incas dotaron a su imperio. Se trata de Tambo Machay, un sistema de canales, acueductos y balsas que se creen estuvieron destinados al culto al agua; Pukapukara, una especie de parada de postas y centro de vigilancia que daba servicio a la calzada imperial hacia Ollantaytambo, y Qenko, otro centro ceremonial lleno de canalizaciones y grabados que representan animales totémicos para los incas: el puma, el cóndor y la llama.

6- La obra de Martín Chambi

Una de las visitas imprescindibles en Cusco es la exposición permanente de la obra del gran fotógrafo peruano Martín Chambiubicada en la segunda planta del Scotia Bank (Palacio del Inca Túpac Yupanqui, calle Maruri, 315).

Martín Chambi, natal de Puno (1891), es el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató su pueblo, sus costumbres, su cotidianidad y logró capturar en cada foto el misticismo de la cultura andina.

7- Mercado de San Pedro

El Mercado Central de Cusco o Mercado de San Pedro fue construido en 1925 y es el más antiguo de la ciudad. La construcción fue dirigida por Gustav Eiffel, el mismo que construyó la Torre Eiffel de París y en su interior podrás ver puestos de todo tipo de productos típicos de Perú como el maracuyá, ananá, maíz, la yuca, la papa andina y otros más habituales en todos los mercados.
También es un buen lugar para comprar artesanía y probar platos típicos locales en alguno de los puestos de comida.

In same category

Dejar un comentario

Tu dirección de email no será publicada. Los campos requeridos llevan *.

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados